La Red de Estudios Sociales en Prevención de Desastres en América Latina
-participó, a través de un
consorcio conformado con ODC-INGENIAR e ICF Consulting, en el desarrollo del
Componente 4 (Instituciones de Prevención, Mitigación y Respuesta dotadas de
Instrumentos Institucionales Modernos y Efectivos) del Subprograma de
Prevención de Desastres que, como consecuencia de los impactos del
Huracán Georges, fuera formulado y desarrollado por el Secretariado Técnico
de la Presidencia de la República Dominicana con el apoyo técnico y financiero
del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
El proyecto se desarrolló entre octubre de 2000 y julio de 2001, abarcando varias áreas temáticas o actividades principales orientadas al fortalecimiento de capacidades institucionales para la gestión de riesgos y prevención de desastres, y en particular, el diseño y puesta en marcha de un sistema nacional para la gestión de riesgo en la República Dominicana, la adecuación de la estructura institucional existente, la revisión y reformulación de planes de acción, la capacitación de los funcionarios de las instituciones del Sistema y el desarrollo de estrategias de información y comunicación. En el desarrollo de estas actividades se logró una notable participación de las instituciones y una actividad institucional sin precedentes, en torno al tema, en la República Dominicana.
El componente 4 estuvo dividido inicialmente en siete actividades principales:
ACTIVIDAD 1 - Diseño y Ejecución de un Plan de Capacitación en Gestión de Riesgos para el Personal Técnico de las Instituciones de PMR. ACTIVIDAD 2 - Diseño y Ejecución de un Plan de Capacitación en Gestión de Recursos Naturales y el Ambiente ACTIVIDAD 3 - Diseño de un Sistema de Divulgación de Información en Emergencia y Participación en Aplicación Piloto ACTIVIDAD 4 - Diseño y Puesta en Marcha de un Sistema Nacional de Prevención, Mitigación y Respuesta ACTIVIDAD 5 - Revisión y actualización del Plan de Emergencias (o de PMR) a nivel nacional ACTIVIDAD 6 - Diagnóstico, rediseño e implementación de la estructura operativa, funcional y de equipamiento de las instituciones de PMR ACTIVIDAD 7 - Evaluación de Costos y Pérdidas por Desastres en la República Dominicana
Adicionalmente, en el curso del proceso se introdujeron algunas modificaciones importantes y se desarrollaron algunas actividades nuevas no contempladas inicialmente en los términos de referencia pero que enriquecieron de manera importante el desarrollo del proyecto. Entre estas destacan particularmente la formulación del Plan Nacional de Gestión de Riesgos y el desarrollo del fortalecimiento institucional a nivel local, en el Municipio de La Vega.
Con excepción de la actividad 2 y, parcialmente, de la actividad 6, la
responsabilidad principal en el desarrollo del proyecto recayó sobre La Red
y ODC-INGENIAR, quienes tuvieron a su cargo la coordinación y el desarrollo
de la mayor parte de las actividades desarrolladas. El equipo de trabajo,
por parte de estuvo conformado
por Allan Lavell, Manuel Arguello, Elizabeth Mansilla, Gustavo Wilches-Chaux
y Fernando Ramírez. Por parte de ODC-INGENIAR, por Omar Darío Cardona y
Shirley Mattingly. Por parte de ICF Consulting, por Alejandro Fernández.
quiere presentar una primera
selección de los productos y resultados desarrollados a lo largo de casi un
año en la República Dominicana. El trabajo desarrollado constituye un
ejercicio y una práctica importante en el camino que busca no solo el
desarrollo del conocimiento y, por consiguiente, de la conceptualización
sobre el tema de riesgos, sino también las formas, instrumentos y herramientas
para hacer de ese conocimiento un instrumento de acción, o como diría alguien,
una forma de transitar de la teoría a la práctica y de poner en práctica
los conceptos y teorías desarrollados por
. Los siete materiales que se presentan corresponden a las siguientes
actividades desarrolladas:
[PDF]
ACTIVIDAD 1: Plan de Capacitación en Gestión de Riesgo.
[PDF]
ACTIVIDAD 3: Estrategia de Divulgación e Información Pública.
[PDF]
ACTIVIDAD 4: Sistema Nacional de Gestión de Riesgo. Diseño Conceptual.
[PDF]
ACTIVIDAD 5: Plan Nacional de Gestión de Riesgo
[PDF]
ACTIVIDAD 7: Desastres en República Dominicana
[PDF]
ACTIVIDAD 7: Impacto Económico de los Desastres
[PDF]
ACTIVIDAD 8: Fortalecimiento Institucional La Vega
Finalmente queremos agradecer al Secretariado Técnico de la Presidencia de
la República Dominicana y, en especial al Coordinador de la Unidad Ejecutora
Sectorial, Ing, Julian Cruz Erasme, y al Banco Interamericano de Desarrollo
- BID, por la autorización dada para publicar estos materiales en la página
web de .