![]() |
![]() ![]() |
|
|
Página Principal
/Sobre La RED
/Bitácoras de reuniones
|
||||||||||||||||||
|
![]() |
RELATORÍA DE LA SESIÓNNUEVOS PROYECTOSEsmeraldas, 14 de mayo de 1995Se revisó la lista de propuestas de proyectos elaborada en la pasada reunión de Perú, con el fin de precisar su factibilidad en términos del interés de los participantes y de sus posibles fuentes de financiación. Al respecto se indicó la importancia de utilizar los resultados o los insumos de proyectos terminados para la formulación y desarrollo de nuevas ideas. Estudios como el de los sistemas nacionales, por ejemplo, pueden ser la base para la elaboración de nuevas propuestas que se beneficien de sus análisis y evaluaciones. Por otra parte, se sugirió que los nuevos proyectos en lo posible deben ofrecer en sus resultados instrumentos que puedan ser utilizados desde el punto de vista metodológico en futuros estudios, como el caso de desinventar que seguramente servirá para análisis de información acerca de desastres. En este sentido se mencionaron posibles casos en los cuales se pueden utilizar resultados anteriores. Uno de ellos es la propuesta que Andrew Maskrey presentará a Yasemin Aysan de la Federación Internacional de la Cruz Roja en Ginebra, utilizando insumos de los estudios de San Martin, Limón y de Colombia, los cuales permiten ofrecer elementos para documentar metodologías de evaluación de vulnerabilidad. En tal caso, atendiendo el requerimiento de Yasemin, se puede presentar y negociar un paquete vinculando los comités nacionales de la Cruz Roja, lo cual es un objetivo del programa. Otro proyecto que se puede beneficiar de resultados anteriores sería la elaboración de metodologías para estimar el impacto económico, el cual puede utilizar a desinventar. Este proyecto podría ser propuesto a la CEPAL, que tiene el mandato explícito de elaborar metodologías de este tipo y se conoce acerca de su interés formal de desarrollarlas. Con motivo de la reunión de Habitat II en Estambul en 1996, se sugirió tratar en lo posible de incidir en las reuniones preparatorias para incluir de manera explícita el tema de desastres en la temática general de la conferencia. Al respecto Mario Lungo manifestó su disposición de incidir en las reuniones en las cuales participará en próximos días y recomendó que se hiciera una comunicación al respecto a la reunión preparatoria que se llevará a cabo en Nairobi. Rodrigo Barreto planteó la posibilidad de abrir un espacio para el efecto alrededor de la conferencia preparatoria que organiza CIUDAD para noviembre, evento que seguramente permitirá una propuesta regional para Estambul. Finalmente, se sugirió que la RED se vincule con otras redes para lograr este objetivo, así que no necesariamente tenga que participar en Habitat II para que el tema sea debidamente considerado. Se indicó que las ideas de nuevos proyectos en lo posible deben incluir las potenciales fuentes de financiación, con el fin de evitar una demanda excesiva sobre los recursos que se han obtenido hasta ahora. Igualmente se consideró prudente no sobrecargar la capacidad de ejecución de la RED con un número excesivo de proyectos, sin que ésto signifique restringir la formulación de proyectos, que bien pueden explorarse directamente por los miembros con organismos interesados en los diferentes temas. En relación con la lista de los nuevos proyectos se discutió lo siguiente:
No se presentaron nuevas ideas o proyectos formales. Sin embargo, se comentó al respecto del caso de estudio que espera realizar la Universidad de Puebla en México en relación con la evacuación que se promovió oficialmente ante una eventual erupción volcánica que no se presentó. Jesús Manuel Macías sugirió tener en cuenta este tipo de trabajo, debido a la no consulta y previo tratamiento de este tipo de situaciones con la comunidad. Al respecto Ricardo Mena ofreció material para contribuir a dicho trabajo en caso de realizarse y Omar Darío Cardona informó acerca del seminario que sobre este tipo de situaciones se llevará a cabo en Popayán y en el cual en nombre de la RED participará con Allan Lavel en el próximo mes de junio. |
![]() |
LA RED Urb. Los Guayacanes, Duplex 9 Juan Díaz, Ciudad de Panamá República de Panamá. Apartado. Postal 0832-1782 Panamá, Panamá |
LA RED |
Virginia Jiménez
Coordinadora LA RED
Comentarios WebSite: |