El objetivo de este documento es dar cuenta de los datos oficiales representados en gráficos y mapas sobre los cuales
los usuarios pueden hacer evaluaciones según sus áreas de conocimientos y competencias.
El objetivo de este documento es dar cuenta de los datos oficiales representados en gráficos y mapas sobre los cuales
los usuarios pueden hacer evaluaciones según sus áreas de conocimientos y competencias.
El artículo tiene como objetivo principal describir el potencial de la base de datos DesInventar como fuente histórica. Particularmente, se mencionan los aportes de este
"repositorio estadístico" para las investigaciones sobre gestión del riesgo de desastres con perspectiva centroamericana.
Fue escrito por Yolanda Zúñiga Arias, Roberto Granados Porras y Wainer Ignacio Coto Cedeño, docentes de la Escuela de Historia de la Universidad Nacional de Costa Rica
(UNA).
El artículo fue publicado en la Revista de Historia N.º 80 ISSN: 1012-9790. e-ISSN: 2215-4744 DO. Julio - Diciembre, 2019, pp. 153-170.
[Descargar PDF]
Riesgos al Sur ofrece un estado del arte sobre los riesgos de desastres en Argentina y reflexiones sobre las formas de abordarlos desde las ciencias sociales. Los 17 trabajos aquí publicados
muestran la complejidad del territorio argentino y dan cuenta de la comprensión de los fenómenos naturales y la amenaza que estos representan cuando las sociedades son vulnerables.
Con sus miradas propias para descifrar vulnerabilidades y retos de gestión de riesgos, los autores nos ofrecen una visión general sin perder de vista las particularidades locales.
Esta compilación tiene un interés que va más allá de la Argentina: los lectores de Latinoamérica van a encontrar en los casos de estudio similitudes y diferencias
que servirán de punto de contraste con sus países.
Compiladores: Jesica Viand y Fernando Briones.
Autores: Agustín Delménico, Agustina Girado, Alejandro Jorge Monti, Ana Murgida, Anabel Calvo, Anahí Membribe, Carlos Gabriel Asato, Carolina Domizio,
Carolina Manzoni, Celia Torrens, Débora Beigt, Diego Ríos, Diego Zenobi, Eduardo Aguirre Madariaga, Elsie Jurio, Elvira Gentile, Francisco Calderón, Germán Perez,
Gustavo Villarosa, Hortensia Castro, Lucila Moreno, Marcos Arretche, María Isabel Balmaceda, María Paula Ferrari, Martín Demaría, Martín Gómez Lisarague,
Miriam Teresita Aparicio, Noemí Maldonado, Rosario Iturralde, Sandra G. Pereira, Susann Baez-Ullberg, Tamara Beltramino y Valeria Outes.
Simposio interdisciplinar sobre adaptación y gestión local del riesgo de desastres:
"El estado del arte, la práctica de la gestión y la experiencia de Manizales"
Entrega del Premio Sasakawa 2015 a Allan Lavell, en ceremonia del día 17 de marzo en el marco de la Tercera Conferencia de
Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres.
2013-10-10
Gestión Ambiental y Gestión del Riesgo de Desastre en el
Contexto del Cambio Climático Una Aproximación al
Desarrollo de un Concepto y Definición Integral para Dirigir
la Intervención a través de un Plan Nacional de
Desarrollo.
Alan Lavell
Departamento Nacional de Planeación - DNP
Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible
Bogotá, Colombia
2010-09-26 Publicado con anuencia de la entidad contratante