![]() |
![]() ![]() |
|
|
Página Principal
/Sobre La RED
/Bitácoras de reuniones
|
||||||||||||||||||
|
![]() |
IV REUNION GENERAL RED DE ESTUDIOS SOCIALES EN PREVENCION DE DESASTRES EN AMERICA LATINA
Quisiera empezar esta relatoría de LA RED haciendo una pregunta: Acaso hay proyectos o investigaciones de las ciencias físicas y naturales que no justifiquen socialmente? A principios del Decenio, y en buena parte producto del mismo, se inició un proceso de construcción de red de investigadores de las ciencias sociales en el campo de la prevención de desastres en América Latina. Frente al predominio y fortaleza relativa de las visiones y organizaciones de preparativos para la atención de emergencias, así como de ejes y sistemas de observación de los fenómenos naturales, los investigadores en aspectos sociales se caracterizaban por realizar esfuerzos aislados y locales, con escasa influencia nacional y mucho menos internacional. Por ello, los esfuerzos que buscan incorporar en una sola matriz investigativa los aportes de las ciencias naturales y de las ingenierías con aportes de las ciencias sociales, eran aun más incipientes. Aso, como una suerte de actor extraño ", y trazando hilos iniciales desde el lomo de los Andes, a lo largo de la cintura de América y a ambos lados del Río Bravo, en octubre de 12992, en Costa Rica, se constituyó LA RED. Ahora, 18 meses después, queremos mostrar algunos aspectos de l impacto de esta iniciativa. Cada vez mas se fortalece una visión alternativa y complementaria que muestra a los desastres en una perspectiva amplia; perspectiva que coloca a los procesos sociales y a sus actores en el centro mismo de los escenarios de vulnerabilidades, riesgos y desastres. Tenemos, ahora, cerca de 50 investigadores "enredados" en torno a preguntas y proyectos como los siguientes:
Recepción diferencial de mensajes en el área de desastres, prevención y mitigación en comunidades urbanas pobres. Desastres históricos en América Latina. Prevé la publicación de cinco volúmenes hasta 1995. Se pretende no sólo evaluar los desastres en cada contexto histórico y social, sino también preguntarse si la prevención-mitigación ha estado presente desde los inicios mismos del periodo histórico en América Latina Directorio de investigadores, instituciones y proyectos, con cobertura a las ciencias sociales, fisico-naturales e ingenieriles Preparación de un "video popular" orientado hacia opciones de prevención - mitigación culturalmente adecuados a comunidades urbano-marginales. Inventario de desastres en América Latina Tenemos evidencia empírica básica sobre el aumento de vulnerabilidades y desastres, pequeños y medianos y grandes en América Latina? La información disponible, a partir de fuentes institucionales es parcial y contradictroria y enfocada principalmente a desastres mayores. Se trata de evaluar la información disponible y de proponer criterios homogéneos para adquirir, procesar y evaluar información básica en los últimos 30 años. Análisis del papel de las agencias internacionales y de la ayuda externa en prevención y mitigación de riesgos en América Latina. Se trata, en el contexto de las políticas y de las organizaciones internacionales, de generar proyectos alrededor de los paradigmas que han regido la cooperación internacional en América Latina y sus regiones. Nos interesa, desde todos los campos de las ciencias: sociales, económicas y políticas y fisico-naturales, de proveer reflexiones alrededor de la cooperación Norte-Sur y Sur-Sur. Caben aquí, entonces, además de LA RED misma, investigaciones sobre el papel desempeñado por las agencias y organismos bilaterales y multilaterales. En función de red, nuestro aporte puede cuantificarse, además en la realización de diez seminarios internacionales, y en 22,000 ejemplares de las publicaciones que empiezan a convertirse en un vehículo de debate y de búsqueda de nuevas formas de pensamiento para prevención y mitigación de desastres en América Latina. Para finalizar, quisiéramos compartir los augurios porque en los próximos años el "blanco y negro" de los esquemas que nos han regido se reemplazado por la comprensión de la danza multicolor que caracteriza la realidad de nuestros pueblos en América Latina. |
![]() |
LA RED Urb. Los Guayacanes, Duplex 9 Juan Díaz, Ciudad de Panamá República de Panamá. Apartado. Postal 0832-1782 Panamá, Panamá |
LA RED |
Virginia Jiménez
Coordinadora LA RED
Comentarios WebSite: |