Página Principal /Sobre La RED /Bitácoras de reuniones
Antecedentes
Presentación
Estrategia
Bloques Temáticos
Bitácoras
Información de Contacto
Agenda de investigación
Grupo Promotor
Instituciones Asociadas
Difusión de información

DesInventar
ENSO

2021
2020
2019
2015
2013
2012
Libros
Revistas
Artículos
Documentos Varios
Columna de Opinión

Enlaces de Interés


RELATORÍA DEL TALLER

DEGRADACIÓN AMBIENTAL URBANA Y DESASTRES

10 de mayo de 1995, Esmeraldas, Ecuador

La relatoría está organizada en cinco partes:

  • Objetivos
  • Exposición de casos
  • Discusión hacia un marco teórico-conceptual
  • Conclusiones y Recomendaciones.
  • Participantes y responsabilidades

A. OBJETIVOS

Hasta ahora los problemas ambientales y el tema de los desastres han sido investigados separadamente. A pesar de que en la práctica ambos temas están relacionados, no hay un marco teórico que explique las bases de dicha relación y las integre en la América Latina y probablemente en el mundo entero. Esta es nuestra primera hipótesis.

La segunda hipótesis de la línea de investigación es que la degradación del medio-ambiente urbano aumenta la vulnerabilidad de las comunidades y potencializa las amenazas naturales.

Dichas aseveraciones precisan ser ratificadas o rebatidas a través de estudios de caso que enriquezcan la base de análisis. Estos estudios de casos darían los elementos para generar modelos representativos del tema en América Latina, los que a su vez servirían de insumo para proponer elementos que inicien una construcción de un marco teórico referencial a la luz de la experiencia latinoamericana.

B. EXPOSICIÓN DE CASOS

Los propósitos eran mostrar el estado del conocimiento de la problemática ambiental en el contexto urbano, y sus relaciones de causalidad en la configuración de riesgos, así como identificar puntos de encuentro sobre los cuales orientar la discusión en el taller.

Los casos presentados se orientaban a demostrar las estrategias de gestión ambiental, su implicación con la ocurrencia de desastres, y ensayos sobre la conceptualización de la relación degradación ambiental/desastres (ver anexo 1).

A través de los estudios de casos se mostró la diversidad de participaciones en cuanto a enfoque, a temática, a concepción. En las discusiones se dejaba entrever como cada expositor o participante manejaba un nivel de comprensión diferente. Esa riqueza aportó con muchos elementos para construir una primera base de discusión para el marco conceptual para la degradación ambiental y la generación del riesgo.

C. DISCUSIÓN HACIA UN MARCO TEÓRICO-CONCEPTUAL

Se presentaron tres ponencias centrales que abordaban el tema desde las perspectivas de revisión bibliográfica, percepción filosófica y de la gestión del espacio urbano. Estas presentaciones, mas los aportes de los estudios de casos, dieron paso a las discusiones para construir los lineamientos de la investigación.

El foro que se abrió a continuación, recogió los puntos de vista de los participantes en el Taller, tanto sobre los conceptos vertidos durante las charlas, como a la luz de la experiencia de los investigadores.

Se trató de una discusión conceptual sobre desastres, vulnerabilidad, amenaza, riesgo, riesgo aceptable, medio ambiente, degradación ambiental urbana y su relación causa-efecto en la ocurrencia de desastres.

D. CONCLUSIONES

Las discusiones conceptuales, las conclusiones y recomendaciones se registraron en video, grabadora y una síntesis escrita.

A continuación se citan algunos de los puntos relevantes que fueron discutidos en el taller sobre la relación "degradación ambiental-desastres":

Objeto de estudio

El objeto de estudio es la ciudad, escenario donde se manifiestan las transformaciones, sean desequilibrios o fortalecimientos de los sistemas. La ciudad es un fenómeno producto de procesos de transformación del medio ambiente natural hacia uno construido.

Transformación

El proceso de urbanización puede conducir tanto hacia un deterioro de las condiciones ambientales urbanas, como a un mejoramiento de estas.

Procesos

El desastre es la ruptura de un sistema, que, en la mayoría de los casos corresponde a un proceso de ocurrencia continua de eventos perturbadores manifestados como "pequeños" desastres, y, en otras ocasiones, como la ocurrencia súbita de un evento de magnitud mayor.

Como parte de la metodología de trabajo se debe considerar la causalidad en tiempo y espacio. La manifestación se da en la ciudad, pero el origen o la cuasalidad, así como los efectos pueden darse dentro o fuera de ella. Como ejemplo, la globalización de la economía, gobernabilidad, la relación rural-urbano, la migración, la infraestructura en términos de inadecuabilidad, insuficiencia, deterioro o carencia, y otros constituyen causas y/o efectos dentro de procesos de debilitamiento de los sistemas que hacen a la ciudad más vulnerable.

No podemos aislarnos en el tiempo y concentrarnos solo en la ruptura que se expresa en el desastre. Hay que considerar todo el proceso. Esto ratifica que la investigación debe orientarse hacia el proceso que genera el desequilibrio, que implica revisiones temporales y espaciales.

La investigación tiene que centrarse en el análisis del riesgo más que en el desastre mismo, debe orientarse al estudio de los procesos de urbanización y la transformación del medio ambiente en relación al incremento del riesgo.

Se comentó sobre la invalidez conceptual que bajo este enfoque tendría la clasificación de desastres lentos o violentos.

Bienes comunes

Algunos elementos del medio natural y antrópico constituyen bienes comunes a la sociedad, cuya valoración se relaciona en función a la aproximación o lejanía del hombre a los elementos del medio natural.

La investigación tendría que orientarse a identificar los elementos naturales y antrópicos del medio que tienen que ser considerados como bienes comunes a la sociedad. Este segundo nivel de identificación nos aproximaría a la definición de medio ambiente urbano.

Medio ambiente urbano

El hombre, como parte del ambiente natural, desarrolla una relación "relativamente" armónica con la naturaleza en el área rural. En el proceso de urbanización, el hombre va cambiando hacia una relación de transformación agresiva privilegiando los elementos artificiales de su ambiente. La relación de convivencia entre el ser humano y la naturaleza se va perdiendo. ¿El equilibrio hasta qué punto se rompe en el ambiente urbano? ¿Es un mito?

No existen ambientes naturales puros, están influenciados por las modificaciones introducidas por el hombre.

Terminología

Hay una necesidad importante de clarificar y construir una terminología referencial para poder crear una visión globalizante de la problemática. Ejemplos:

El riesgo aceptable debe estar considerado dentro del tema de investigación, tanto en el "por quien" y "para quien". Existe en la comunidad, en la medida que reconoce y comprende el problema, pero no está explícito.

No se llegó a una profundización del concepto de degradación ambiental urbana. La degradacion ambiental puede ser tanto un elemento de potencialización de la amenaza y/o de las vulnerabilidades, así como generara de amenazas y vulnerabilidades que no existían antes de la degradación. El elemento vulnerable, no solo es el asentamiento humano, sino el propio medio ambiente.

Se planteó la necesidad de definir la amenaza socialmente creadas o agravadas, diferenciándose de las estrictamente naturales.

La amenaza socialmente creada tiene responsables, es imputable, hay conflictos de intereses, económicos, humanos, políticos. Hay un desconocimiento de las causalidades.

Multidiciplinaridad

Se reconoció la importancia de la multidisciplinaridad. Hay que poner especial énfasis en involucrar en esta investigación a "ambientalistas". No hay aún una estrecha relación entre la corriente ambientalista y desastrológica sobre el tema. El manejo ambiental urbano plantea la necesidad de integración de conocimientos de varias ciencias y enfoques.

Variables

Entre otras:

  • Identificación de bienes comunes que van a determinar el ambiente urbano sobre el cual se va a trabajar.
  • Percepción de los grupos sociales involucrados
  • Proceso de urbanización
  • Infraestructuras, calidad, existencia.
  • Internalidades y Externalidades, etc.

E. PARTICIPANTES Y RESPONSABILIDADES

Participantes en el taller

Ver anexo 2

Participantes en el diseño del proyecto

Argentina, Hilda Herzer
Brasil, Marx Prestes
Canadá, Thomas Booth
Colombia, Omar Darío Cardona
Costa Rica, Alan Lavel
Ecuador, Pascal Metzger
El Salvador, Mario Lungo
Guatemala, Gisella Gellert
México, Jesús Manuel Macías
Perú, Juvenal Medina

Mecánica para el diseño del proyecto

Se propusieron varias alternativas para llevar a cabo la tarea. Se propuso desde la elaboración del proyecto por una pequeña comisión, hasta la elaboración de propuestas de cada país.

Al final se llegó a proponer que se organizaría una pequeña comisión para la redacción, pero que esta utilizaría los insumos generados en cada país participantes.

Las personas que forman la comisión son:

Argentina, Hilda Herzer
Costa Rica, Alan Lavel
María Augusta Fernández, USAID/RHUDO/SA

El primer borrador que recoja los puntos claves discutidos en el taller será distribuido en junio.

Fuentes de financiamiento

Los asistentes al taller podrían buscar financiamiento de acuerdo al alcance de cada uno. Organismos como CIUDAD, ITDG, FLACSO/CR, USAID apoyarán en la búsqueda del financiamiento.

ESTE ES EL BORRADOR, POR FAVOR MANDAR POR E-MAIL O FAX LOS CAMBIOS ANTES DE DISTRIBUIR ESTA RELATORIA.




LA RED
Urb. Los Guayacanes, Duplex 9
Juan Díaz, Ciudad de Panamá
República de Panamá.

Apartado. Postal 0832-1782
Panamá, Panamá

LA RED
Copyright © 1992-2015

Virginia Jiménez

Coordinadora LA RED

Comentarios WebSite: